Las estimaciones de BofA -casi en tiempo real- de los flujos migratorios sugieren una continuidad de las tendencias móviles de la era de la pandemia.
La migración interna sigue siendo un tema clave que da forma al mercado de la vivienda en Estados Unidos, según Anna Zhou, economista del Bank of America Institute (BofA).
“Si bien el aumento de las tasas de interés está frenando la demanda de compra de viviendas a corto plazo, el mercado de la vivienda en las ciudades a las que se mudan los Millennials y los Baby Boomers podría verse fortalecido a largo plazo a medida que los primeros ingresan en la edad de compra de viviendas y los segundos reducen el tamaño de sus casas” asegura Zhou.
Ciudades como Tampa y Orlando ocupan un lugar destacado en la lista, ambos con un aumento neto de +0.8% entre el primer trimestre del 2022 y primer trimestre de 2013.
En abril de 2023, los pagos medios de alquiler para los clientes de BofA en Orlando y Tampa aumentaron 14% interanual. Esto se compara con el promedio nacional de 8% y solo 3% para San Francisco.
Datos de BofA encontraron que las tendencias de migración pandémica no se están revirtiendo y se sigue viendo un flujo de población más rápido en ciudades como Austin y Tampa.
Florida se ha convertido en el segundo estado con más valor inmobiliario de Estados Unidos, mientras el país elevó su valor en el sector en 2,6 billones de dólares.